Actividades

JUEVES 8 DE MAYO

19 h INAUGURACIÓN OFICIAL IMAGINÀRIA 2025
Llotja del Cànem. C/ de Colom, 22. Castelló de la Plana

19 h APERTURA + VISITA GUIADA: «Por el ocio de los insectos trabajadores», con Alba Ruiz
Llotja del Cànem. C/ de Colom, 22. Castelló de la Plana

VIERNES 9 DE MAYO

12 h APERTURA + VISITA GUIADA a cargo de lidón FORÉS (DEL EQUIPo De IMAGINÀRIA): «White Hare», de Adrián Lorenzo
Fachada del Mercado Central de Castelló. Pl. de Santa Clara s/n. Castelló de la Plana

13 h APERTURA + VISITA GUIADA: «Estudio Sánchez», CON ángel Sánchez Y CARME RIPOLLÉS
Espai Cultural Obert Les Aules. Pl. de Les Aules, 4. Castelló de la Plana

19 h APERTURA + VISITA GUIADA: «Veñen Corvos Voando Baixo», con Tono Arias
MENADOR espai cultural. Pl. de l’Hort dels Corders, 4. Castelló de la Plana

SÁBADO 10 DE MAYO

12 h APERTURA + VISITA GUIADA: «Aquí ninguén fala diso», CON Maider Jiménez
Centre Cultural Melchor Zapata. C/ Sant Tomàs, 9. Benicàssim
Reserva previa en la Casa de Cultura de Benicàssim o al 964 300 962, ext. 248.

MIÉRCOLES 14 DE MAYO

19 h PHOTOBOOK CLUB CASTELLÓ: «terza vita de MAR SÁEZ»
Llotja del Cànem. C/ de Colom, 22. Castelló de la Plana
En el marco de una ciudad que va recuperando gradualmente la normalidad, documenta las expresiones de una afectividad que reconquista su espacio e inicia un tránsito incierto hacia un futuro que ha sido postergado. Las calles de Roma y las playas de Ostia son espectadores y escenario del retorno de un deseo contenido que reclama de nuevo su lugar.

JUEVES 15 DE MAYO

19 h APERTURA + VISITA GUIADA: «Terza Vita», CON Mar Sáez
Casa Garcerán. C/ de Colón, 23. Segorbe

MIÉRCOLES 21 DE MAYO

19 h VISITA GUIADA A CARGO DE LIDÓN FORÉS (DEL EQUIPO DE IMAGINÀRIA): «Por el ocio de los insectos trabajadores», DE Alba RuIz
Llotja del Cànem. C/ de Colom, 22. Castelló de la Plana

JUEVES 22 DE MAYO

19 h VISITA GUIADA A CARGO DE ÁNGEL SÁNCHEZ Y CARME RIPOLLÉS: «ESTUDIO SÁNCHEZ»
Espai Cultural Obert Les Aules. Pl. de Les Aules, 4. Castelló de la Plana

VIERNES 23 DE MAYO

19 h VISITA GUIADA A CARGO DE PASCUAL ARNAL (DEL EQUIPO DE IMAGINÀRIA): «VEÑEN CORVOS VOANDO BAIXO», DE TONO ARIAS
MENADOR espai cultural. Pl. de l’Hort dels Corders, 4. Castelló de la Plana

SÁBADO 24 DE MAYO

12 h VISITA GUIADA A CARGO DE LIDÓN FORÉS (DEL EQUIPO DE IMAGINÀRIA): «WHITE HARE», DE ADRIÁN LORENZO
Fachada del Mercado Central de Castelló. Pl. de Santa Clara s/n. Castelló de la Plana

MIÉRCOLES 28 DE MAYO

19 h VISITA GUIADA A CARGO DE PASCUAL ARNAL (DEL EQUIPO DE IMAGINÀRIA): «VEÑEN CORVOS VOANDO BAIXO», DE TONO ARIAS
MENADOR espai cultural. Pl. de l’Hort dels Corders, 4. Castelló de la Plana

JUEVES 29 DE MAYO

19 h VISITA GUIADA A CARGO DE PASCUAL ARNAL (DEL EQUIPO DE IMAGINÀRIA): «Aquí ninguén fala diso», DE Maider Jiménez
Centre Cultural Melchor Zapata. C/ Sant Tomàs, 9. Benicàssim
Reserva previa en la Casa de Cultura de Benicàssim o al 964 300 962, ext. 248

VIERNES 30 DE MAYO

19 h APERTURA + VISITA GUIADA A CARGO DE PASCUAL ARNAL (DEL EQUIPO DE IMAGINÀRIA): «Vilafranca en fiestas», de RICARDO CASES
Salas góticas del Ayuntamiento. C/ de Sant Roc, 1. Vilafranca
Para visitar la exposición es necesario pasar primero por la Oficina de Turismo, situada en la Placeta de Baix, s/n

SÁBADO 31 DE MAYO

12 h VISITA GUIADA A CARGO DE PASCUAL ARNAL (DEL EQUIPO DE IMAGINÀRIA): «Terza Vita», DE Mar Sáez
Casa Garcerán. C/ de Colón, 23. Segorbe

19 h. VISITA GUIADA A CARGO DE LIDÓN FORÉS (DEL EQUIPO DE IMAGINÀRIA): «Por el ocio de los insectos trabajadores», DE Alba RuIz
Llotja del Cànem. C/ de Colom, 22. Castelló de la Plana

SÁBADO 7 DE JUNIO

19 h VISITA GUIADA A CARGO DE LIDÓN FORÉS (DEL EQUIPO DE IMAGINÀRIA): «ESTUDIO SÁNCHEZ»
Espai Cultural Obert Les Aules. Pl. de Les Aules, 4. Castelló de la Plana

20 h. POLLASTRE NIGHT. ENCUENTRO DE AGRUPACIONES FOTOGRÁFICAS.
Espai Cultural Obert Les Aules. Pl. de Les Aules, 4. Castelló de la Plana

POLLASTRE NIGHT
VELADA DE PROYECCIONES

ENCUENTRO CON AGRUPACIONES
Sábado 7 de junio, 20-23 h
Espai Cultural Obert Les Aules. Pl. de Les Aules, 4. Castelló de la Plana

Visionado improvisado de imágenes inesperadas. Una gran velada festiva donde disfrutar de una auténtica batalla de gallos en forma de imágenes sorpresa. Una final donde todos y todas ganan. Un juego cuyas normas dependen del criterio y la inspiración exprés y cuyos árbitros serán los tuyos y las tuyas y también los otros y las otras, o sea, un encuentro dinámico multibanda entre colectivos, agrupaciones y asociaciones de fotografía de la provincia de Castellón.

VIERNES 13 DE JUNIO

19 h DIÁLOGO CON ROBERTO VILLALÓN: «CLAVOARDIENDO»
Llotja del Cànem. C/ de Colom, 22. Castelló de la Plana
Entrada libre hasta completar el aforo.

SÁBADO 14 Y DOMINGO 15 DE JUNIO
TALLER CON ROBERTO VILLALÓN
«Cómo hacer que todo el mundo conozca tus fotos»

Museu de Belles Arts. Av. dels Germans Bou, 28. Castelló de la Plana
Sábado 14 de junio, de 9 a 14 h y de 16 a 19 h
Domingo 15 de junio, de 10 a 14 h
Aforo máximo de 15 personas.

Se requiere inscripción de todas las personas participantes, incluidos menores de edad, que deberán ir acompañados. Por tanto, las personas que tengan previsto asistir con menores lo deberán indicar en el apartado correspondiente del formulario de inscripción.
Duración: 12 horas

Inscripción previa en la web.
Inscripción abierta a partir del 12 de mayo a las 12 h hasta completar aforo.

Un taller con el que lograrás que te conozca «hasta el Tato».

Clavoardiendo comienza sus talleres con ‘Cómo hacer que todo el mundo conozca tus fotos’, un taller impartido por Roberto Villalón, con una duración de doce horas.

Los y las asistentes conseguirán las herramientas para dar a conocer sus trabajos y poder realizar, exponer, publicar o vender sus proyectos y conseguir nuevos encargos. Las plazas son limitadas.

A quién va dirigido:
A fotógrafas y fotógrafos y a cualquier persona que quiera dar a conocer su obra más allá de su familia y amigos (incluidos los de Facebook).
Y, ya de paso, pasar un buen día con gente con las mismas inquietudes (o taras) que tú, humor.

Programa:
Cómo hacer un buen dosier de “fondo de armario”. La piedra angular para construir tu éxito.
Concursos, visionados, becas, festivales y otras herramientas que puedes utilizar para darte a conocer. Cómo hacerlo bien para triunfar con ellas hasta en Tinder.
Redes sociales. Por el interés, te quiero, Andrés.
La web. Cómo pasar de una página bonita pero muerta, a una activa que venda tu trabajo.
Cuentas de correo. Café para los muy cafeteros.
Triunfar en medios: cómo hacer una buena nota de prensa y salir hasta en el Telediario (sin necesidad de matar a nadie).

Quién es Roberto Villalón.
«Soy fotógrafo, periodista, copywriter y lo que haga falta. He sido cocinero antes que fraile. Me he presentado a visionados y concursos. He expuesto en galerías y festivales. He pedido becas. Hasta me han hecho entrevistas y he salido en varios medios. Y he cometido muchos errores y algunos aciertos. Ahora suelo estar del otro lado. Y hago de jurado, de curador, selecciono trabajos, leo dosieres, acudo a visionados y leo muchas notas de prensa.
Vamos, que algo he aprendido por el camino y ahora quiero enseñártelo.
Y, bueno, con este taller quiero ayudarte a que comuniques bien tu trabajo (y así será más fácil el mío en Clavoardiendo). Un win-win, que dicen los tiktokers que han hecho un doble grado.
Por cierto, la txapela no solo abriga, también comunica».

JUEVES 19 DE JUNIO

19 h APERTURA + VISITA GUIADA: «PRELUDIO DE LIBERTAD» DE MIKALOJUS KONSTANTINAS ČIURLIONIS
Museu de Belles Arts. Av. dels Germans Bou, 28. Castelló de la Plana

JUEVES 26 DE JUNIO

19 h VISITA GUIADA A CARGO DE LIDÓN FORÉS (DEL EQUIPO DE IMAGINÀRIA): «PRELUDIO DE LIBERTAD» DE MIKALOJUS KONSTANTINAS ČIURLIONIS
Museu de Belles Arts. Av. dels Germans Bou, 28. Castelló de la Plana

VIERNES 27 DE JUNIO

19 h DIÁLOGO CON JUANAN REQUENA: «LA META ES EL CAMINO»
Llotja del Cànem. C/ de Colom, 22. Castelló de la Plana
Entrada libre hasta completar el aforo.

SÁBADO 28 Y DOMINGO 29 DE JUNIO
TALLER CON JUANAN REQUENA
«LA META ES EL CAMINO»

Museu de Belles Arts. Av. dels Germans Bou, 28. Castelló de la Plana
Sábado 28 de junio, de 10 a 14 h y de 16 a 20 h
Domingo 29 de junio, de 9 a 14 h
Aforo máximo de 8 personas.

Se requiere inscripción de todas las personas participantes, incluidos menores de edad, que deberán ir acompañados. Por tanto, las personas que tengan previsto asistir con menores lo deberán indicar en el apartado correspondiente del formulario de inscripción.
Duración: 12 horas

Inscripción previa en la web.
Inscripción abierta el 12 de mayo a las 12 h hasta completar aforo.

Un taller-experiencia acerca de la resonancia de nuestra creación y sus múltiples alcances para compartir una emoción.

«La distancia es luz mientras tú
consideres que no hay fronteras.»
— Eduardo Jabès

PRESENTACIÓN. Encuentro del mapa
Un creador ha de ser capaz de distinguir su propia voz de entre tantos ecos, así como diferenciar lo que nace de profunda raíz a aquello que es artificial injerto. Para averiguar hacia dónde orientar nuestra mirada y comprender los puntos cardinales que componen nuestras emociones, hemos de adentrarnos en lo desconocido, romper los antiguos relojes y pararnos a escuchar cada uno de nuestros latidos. Todos y cada uno de nosotros estamos hechos de un material único: nuestra propia alma. Abrigados con su luz miramos y escribimos, convirtiendo nuestros sentimientos en un valioso reflejo, original e intransferible. Como creadores, si cuidamos y renovamos nuestra alma cada día, constelaremos con su hechizo cada uno de nuestros pasos, convirtiendo su compás en el nuestro propio. Como fotógrafos, seremos más capaces de narrar lo sentido, sabiendo que en nuestra mirada comienzan nuestras responsabilidades.

DESCRIPCIÓN. Situación en el mapa
Durante el taller nos enfrentaremos al vértigo de una página en blanco, revolveremos las fotografías y sus recuerdos, nos dejaremos buscar por lo sentido y trazaremos el mapa que cada uno de nosotros lleva tatuado sobre el alma. Conjugando la eterna resaca de la memoria junto al veloz presente, daremos límite, espacio y valor a nuestra escucha, transformando cada sentimiento en material con el que construir, pacientemente, una narración más profunda e íntima. Descubriremos que entrada y salida, cabo y cuerda, están siempre dentro de nosotros mismos. Y entenderemos que en el fondo, hacemos fotografías para despejar el desasosiego de nuestras incógnitas.

DESARROLLO. Recorrido sobre el mapa
La misión del taller será mostrar a cada participante las herramientas con las que cuenta para recorrer y narrar su propio camino, sin miedos y en vuelo libre: simplemente cultivando su propia escucha y abrazando la creación cada día. Utilizando como material compositivo nuestras fotografías, haremos un recorrido hasta su fondo y escucharemos lo que trata de contarnos la luz desde la que fueron hechas y ahora nos deslumbra. Las personas participantes traerán su imaginario, su corazón y sus cajas de recuerdos como únicas y esenciales herramientas de trabajo. A través de múltiples ejemplos, de naturaleza fotográfica o adheridos a otras disciplinas artísticas, mantendremos un diálogo entre creación e imaginación, aprendiendo a mezclar o limitar la realidad de la ficción. Escribiremos sobre el papel de calco de la memoria, juntando lo que se vive con lo que se sueña, y lo que se sueña con lo que se logra y queda eternamente sobre un papel. Y crearemos en la duda, porque la duda alimenta la inquietud, porque vivimos y creamos también en la pregunta, en la huella, en lo que queda y jamás volverá.

“Un creador solo se representa a sí
mismo y su voz es obviamente débil,
pero es precisamente esa voz, su voz de
pájaro solitario, la que resulta más auténtica,
pues en su debilidad reside su fuerza.“
— Gao Xingjian

Juanan Requena (Albacete, 1983). Nació en un árido pueblo de la Mancha, donde se embelesó de horizontes viendo nacer más de mil tormentas. Con la primera chica, la primera mudanza. En la ciudad de Picasso aprendió de endecasílabos y quejíos, vendiendo libros y poniendo cafés. Se convirtió en viajero cableando giras de grupos sin rock and roll, pero falló el intento y llegó el desierto. Envuelto en la luz del Cabo rompió su primera cámara, conoció a Valente y rodó hasta Berlín, donde se convenció de lo que hoy refleja aún sin detenerse.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.