





Manuela Lorente
¿Y a esta rata quién la mata?
CASTELLÓ DE LA PLANA
Del 28 de septiembre al 11 de noviembre
Llotja del Cànem. Universitat Jaume I. C/ de Colom, 22. De martes a jueves, de 18:30 a 20:30 h, viernes y sábados, de 11:30 a 13:30 h y de 18:30 a 20:30 h.
Organiza: Universitat Jaume I
Comisariada por Sonia Berger
Fredy, Asgar, Benito y Agustín forman parte de una cuadrilla de obreros fanáticos del Atleti. Un día reciben una llamada para realizar un encargo que hará tambalear su unión y tranquilidad: quieren contratarlos para derribar el estadio Vicente Calderón. Esto desata un debate interno entre «colchoneros» en el que la amistad, el trabajo y el honor están en juego. Finalmente, la necesidad pesa más que cualquier otra cosa y aceptan el encargo. Aunque saben muy bien cómo despedirán al Calderón… con una pachanga clandestina.
¿Y a esta rata quién la mata? es el segundo título de la serie «¿Es usted quien creo que es?» de Manuela Lorente en el que construye una historia en homenaje a los obreros de la ciudad de Madrid y al emblemático estadio Vicente Calderón tejiendo una vez más imágenes de la vida cotidiana de su ciudad con un nuevo elenco de personajes de ficción, literatura y diálogos cinematográficos.
Manuela Lorente (Madrid, 1991).
Máster internacional de Fotografía y Gestión de Proyectos en Efti, donde recibió el Premio Futuro Al Betrayal. Licenciada en grado superior de Arquitectura.
En su trabajo personal está inmersa en la narración de historias a través de la fotografía documental. En ellas se mezclan realidad y ficción, y entran en juego el costumbrismo, la cultura popular, las relaciones personales, la tradición y la identidad de la ciudad de Madrid. Son las imágenes ya tomadas las que inspiran posteriormente los relatos, usando la excentricidad y la picaresca como hilo conductor.
En 2021 publicó Él pone la música, nosotros bailamos, y en 2022 ¿Y a esta rata quién la mata?, ambos con la editorial Dalpine. Actualmente trabaja como fotógrafa freelance y ha trabajado con la Comunidad de Madrid, Fundación Telefónica, Yo Dona, Vanity Fair, Marie Claire, Academia Española de Cine, DIMAD, Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares, Cámara de Comercio Portuguesa, e IE Film Festival. De forma paralela, desarrolla actividad como docente en talleres como Espai Fotogràfic Can Baste y Escuela de Fotografía Elisa Miralles.
Menciones reseñables: Descubrimientos PHOTOESPAÑA 2020, PHmuseum Top Graduate to Watch in 2021, JUSTMAD Fair 2021 (Madrid), XI Encontro de Artistas Novos: #EAN11 Ciudad de la Cultura (Galicia), BAFFEST Festival de Fotógrafas 2021 (Barakaldo, Bizkaia), seleccionada en el Premio Internacional de Fotografía Encontros da Imagem (Braga), seleccionada en los visionados de Scan Tarragona 2022 y finalista en la beca de Exposición en Espai Fotogràfic Can Baste 2022.
