Laura Palau

Flexió de xilema

Vilafranca

Del 20 de octubre al 26 de noviembre
Sales gòtiques de l’Ajuntament. C/ de Sant Roc, 1. De miércoles a domingo de 10 a 13:30 h, viernes y sábados de 16 a 18 h.

Organiza: Ajuntament de Vilafranca, Diputación de Castellón, Universitat Jaume I

No hace tanto tiempo que en mi lugar de nacimiento se talaba un árbol para celebrar la emancipación de los hijos. Antiguamente se cortaba el nogal familiar para hacer la mesa del comedor donde se reúne toda la familia. Siguiendo esta práctica, que se ha perdido a raíz del capitalismo y la centralización de la producción en fábricas y ciudades, el abaratamiento de costes y la precariedad laboral, quisiera rescatar los valores de aquello que se ha hecho a mano, aquello que es singular e imperfecto, objetos que muestran el rastro de los gusanos que habitaron la madera y nudos que cuentan años. En este caso, construyo un mueble que sirva para la vida sencilla y práctica en el campo a partir del nogal seco del Seno.


Laura Palau
(Benlloc, 1993).
Hace uso de la fotografía, la performance y el juego para remediar los hábitos y prácticas que nos oprimen en el espacio público. Criada en los valores de la agricultura y la ecología, trabaja ayudándose de esta lógica, la del campo, para separar lo superficial de lo útil, cultivar la paciencia y situar el norte. Planteando una práctica sutil que se integra como un incidente más en la constelación de imágenes que nos envuelven.

Fomentando enfoques interdisciplinarios entre el arte y la ciencia o el diseño y la sociología, sus estudios en la Universidad Politécnica de València, donde se graduó en 2017, le ayudaron a sentar las bases de la práctica artística.

Después de la estancia en Alemania se desplazó a Normandía, Francia, a producir un nuevo trabajo para el festival PALMA mediante una cámara oscura interactiva realizada con una institución local y adolescentes de entornos marginados.

A fines del verano de 2022, completó el programa de maestría Fotografía y Sociedad en la Royal Academy of Art The Hague (KABK), en los Países Bajos, un tiempo que contribuyó esencialmente al desarrollo y crecimiento a nivel personal y profesional, con énfasis en temas socialmente atractivos y el papel social de la fotografía y el arte dentro de la sociedad.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.