





Diálegs 2024
VIERNES 25 DE OCTUBRE
19 h. CHARLA CON DAVID JIMÉNEZ: «IMAGINAR EL MUNDO»
Llotja del Cànem. C/ de Colom, 22. Castelló de la Plana
Entrada libre hasta completar aforo.

David Jiménez. Sevilla, 1970. Licenciado en Bellas Artes por la UCM. Desarrolla proyectos personales de fotografía desde hace más de 25 años en forma de libros, exposiciones y audiovisuales, que se han podido ver en numerosas ciudades españolas y en el extranjero en lugares como Rotterdam, Arlès, Toulouse, Turín, Atenas, Seúl, Bogotá y Chongqing, entre otros. Destacan en su trayectoria el premio Fotógrafo Revelación en PHotoEspaña 99, el Premio de las Artes de la Villa de Madrid 2008, y en especial la publicación de diez libros monográficos, entre ellos Infinito en el año 2000, considerado como uno de los fotolibros españoles más destacados de las últimas décadas, seguido de versus (2014), AURA (2018), Universos (2019) y ROMA (2024). Su obra se encuentra presente en numerosas colecciones públicas y privadas españolas. Imparte regularmente talleres y conferencias en el ámbito nacional e internacional.
SÁBADO 26 DE OCTUBRE
12 h. FOTOGALERÍA RAILOWSKY – 40 AÑOS
CHARLA CON Pepe y Juan Pedro Font de Mora
Llotja del Cànem. C/ de Colom, 22. Castelló de la Plana
Entrada libre hasta completar aforo.

FOTOGALERIA RAILOWSKY
En 2025 celebrará los 40 años de trayectoria ininterrumpida.
La fotogalería Railowsky nace en 1985 y desde sus orígenes ha sido un proyecto unido al de la librería del mismo nombre, situada en València. En este largo periplo se han realizado cerca de 300 exposiciones tanto individuales como colectivas, y con presencia por nuestra sala de fotógrafos y fotógrafas de reconocido prestigio.
Esta trayectoria ha permitido ir creando una colección propia que reúne a personalidades de la fotografía estatal e internacional. Sirva como botón de muestra algunos nombres como Cristina García Rodero, Alberto García-Alix, Koldo Chamorro, Ramón Masats, Chema Madoz, Isabel Muñoz, Jean Dieuzaide, Gabriel Cualladó, Pablo Ortiz Monasterio, Joan Colom, Ricky Dávila, Ferdinando Scianna, Bernard Plossu, Cristóbal Hara, Manuel Ferrol, Pilar Pequeño, Vari Caramés…, la lista es larga.
Desde el principio se ha apostado por la fotografía analógica, en blanco y negro y fundamentalmente centrada en la fotografía documental de carácter antropológico. Con los nuevos tiempos se ha abierto a la fotografía impresa en formato digital y en color.
SÁBADO 26 y DOMINGO 27 DE OCTUBRE
TALLER CON DAVID JIMÉNEZ: «EL CORAZÓN DE UNA IMAGEN»
Llotja del Cànem. C/ de Colom, 22. Castelló de la Plana
Sábado 26 de octubre de 10 a 14 h y de 16 a 20 h
Domingo 27 de octubre de 10 a 14 h
Inscripción completa

Objetivo del taller:
Nuestra experiencia de las cosas opera a través de la imaginación, capaz de crear una ensoñación de apariencia coherente a la que llamamos el mundo. Lo que llamamos realidad no es más que una construcción de la mente. Y las imágenes que creamos surgen de esas imágenes interiores de las que está hecha nuestra conciencia.
En este taller hablaremos sobre cómo nuestro punto de vista es capaz de construir el mundo, visionando el trabajo de un gran número de creadores y creadoras, siguiendo el rastro de sus ideas y de las estrategias para expresarlas, y debatiremos cómo trasladar planteamientos poéticos y conceptuales a la realización de un trabajo fotográfico personal. .
Imagen, pensamiento y sentido
La realidad como reflejo del pensamiento. El papel de las imágenes interiores, que median en nuestra comprensión del mundo y son el sustrato profundo de las fotografías que hacemos. El poder de la imagen para expresar emociones e ideas: convertir lo subjetivo en experiencia compartida. Viaje a través de las múltiples capas de sentido y complejidad que guarda una imagen. La interdependencia y la ambigüedad como aspectos fundamentales de la imagen fotográfica.
Elementos para la construcción de un discurso
Cuatro aspectos importantes: punto de vista, espacio, tiempo y luz; estudio de su papel en la construcción del significado y de su capacidad para abrir posibilidades de formalización y expresión de las ideas dentro de un discurso personal. Nos preguntaremos cómo se expresan estos aspectos en el trabajo de diferentes autores y autoras y cómo nos permiten traducir a imágenes nuestra manera de ver el mundo.
El proceso de creación
El proceso de desarrollo del trabajo fotográfico personal. En qué fuentes buscamos la inspiración, cómo son nuestros procesos, planteamientos y fines a la hora de crear, cómo enriquecernos con la incorporación de lógicas no racionales. Un proceso en dos actos entrelazados: la escucha, o la capacidad de generar ideas sobre cómo funciona el mundo, y la representación, o cómo convertir esas ideas en un trabajo de creación.